Una hermosa leyenda para ustedes

Alumn@s, vean el siguiente video de la leyenda "El cochero sin cabeza". ¡Transfórmenlo a noticia!

Observa el siguiente video sobre la leyenda "El trauco" y transfórmala en una noticia

viernes, 21 de mayo de 2010

Leyenda "El cochero sin cabeza".

Bianca ha compartido el video de la leyenda "El cochero sin cabeza". Ahora te corresponde cambiarlo a una noticia.

martes, 4 de mayo de 2010

"El Trauco" a noticia

Luego de ver el video ponte a crear. Transforma la leyenda a una noticia

martes, 27 de abril de 2010

Diferencias entre mitos y leyendas



ALTO "No debes confundir un mito con una leyenda".
A continuación te presento una comparación para que logres establecer las diferencias correctamente.
LEYENDA

•Relato de acontecimientos ficticios que pueden estar basados en la realidad resaltando alguna característica de un pueblo o una persona.
•Relacionado con las costumbres de un pueblo.
•Carácter local.
•Personajes: reales o con características sobrenaturales.
•Se conocen porque pasan de generación en generación.
MITO

•Relato de acontecimientos totalmente ficticios que explica el origen del mundo o de una civilización.
•Relacionado con lo religioso o divino.
•Carácter universal.
•Personajes: dioses o héroes.
•Se conocen porque algún dios ha contado a los hombres lo que sucedió en el comienzo.
Fuente: Postítulo de Lenguaje y Comunicación. Pontificia Universidad Católica de Chile

Leyenda "El calafate"

Ahora podrás entretenerte con otra leyenda que puedes transformar a noticia ¡manos a la obra! Recuerda que para que comprendas mejor lo que lees, se han destacado algunas palabras claves.


Muchísimos años antes de que los blan­cos llegasen a romper la paz y el en­canto de esta maravillosa tierra de pampas, mon­tañas, glaciares, fiordos, canales y bosques mile­narios, habitaban aquí dos grupos de gentes vigo­rosas y apuestas: los tehuelches y los onas. El jefe tehuelche tenía una hermosa hija, Calafate, orgullo y dicha de su padre. Poseía ojos grandes y hermosos, de un extraño color dorado, y era toda bella como el amanecer. Un día acertó a llegar al aiken de Calafate un joven ona que ha­bía cumplido la edad del kloketen, ceremonia de consagración de los onas en su mayoría de edad. Era alto y apuesto, e iba vestido con un bello qui­llango, manta hecha de piel de guanaco. El joven ona y Calafate se enamoraron, aun sabiendo que sus tribus no aceptarían esta unión. Pero como su amor era más fuerte que todo, decidieron huir y vivir solos y felices en el wigwan, choza hecha de piel de guanaco que harían en Onaisin.
Pero alguien descubrió los planes de los ena­morados y los denunció al viejo jefe tehuelche. Éste supuso que el Gualiche, deidad maligna de los tehuelches, había embrujado a Calafate ins­tándola a huir con un ancestral enemigo de su tribu.
Encolerizado, el jefe llamó a la shaman de su tribu y le ordenó frustrar la huida de la pareja, he­chizando a Calafate. Habría de convertirla en algo extraño, hermoso e inalcanzable, pero permitien­do al mismo tiempo que sus bellos ojos siguie­ran contemplando el aiken que la vio nacer.
La shaman caviló y caviló. Miró a su alrede­dor como buscando inspiración a nombre de Calafate. Fue así como la shaman embrujó a la bella joven y la convirtió en arbusto. Y cada pri­mavera el calafate se cubre de flores de oro, que son los ojos de la niña tehuelche, que con­templa la tierra bella y salvaje donde conoció a su amado.
El joven ona jamás pudo encontrar a Calafate, pese a buscarla por todos los rincones de la región. Al sentirse para siempre aislado de su ama­da, murió de pena.
Entretanto, la shaman, pesarosa del mal que había causado a los amantes, hizo que las flores del calafate, al caer, se convirtieran en un dulce fruto purpúreo: es el corazón de la bella tehuelche. Todos los que comen de este fruto caen ba­jo el embrujo de Calafate, como ocurrió con su amante ona. Y, aunque vivan en otros lugares, el hechizo continúa y son atraídos por un extraño magnetismo al aiken que hoy se llama Punta Arenas.


Chiloé y sus leyendas

Ahora te cuento un poco acerca de la isla de Chiloé, pero ¿has escuchado leyendas que estén relacionadas con este lugar? ¿cuáles?


La Isla Grande de Chiloé se ubica a 1186 kilómetros de Santiago y a 90 kilómetros al suroeste de Puerto Montt, dentro de sus atractivos se destacan sus construcciones arquitectónicas de madera los palafitos como también las Iglesias declaradas patrimonio de la humanidad. Las costumbres de su habitantes mezclan un poco de leyendas y catolicismo, son gente muy amable y cariñosa.
Ya has escuchado hablar del Trauco, pues bien, esta palabra corresponde a una leyenda que viste y transformaste a noticia. ¿Qué otras conoces?

Más leyendas

¿Te gusta leer leyendas?

Haz click en la palabra: "leyendas" y a disfrutar se ha dicho

miércoles, 21 de abril de 2010

¿Pidamos un préstamo a la literatura?

Ahora que leíste la leyenda de la Guitarrera de Quinchamalí ¿te atreverías a cambiarla a una noticia?

Dejo el desafío para quienes puedan hacerlo respetando la estructura de la noticia que vimos en clases.

¡A crear!